jueves, 14 de noviembre de 2013

3.4 APALANCAMIENTO TOTAL


3.4 APALANCAMIENTO TOTAL


 

DEFINICIÓN

 

 El efecto combinado de los apalancamientos operativo y financiero sobre el riesgo de la empresa puede determinarse usando un marco de referencia semejante al empleado para el desarrollo de cada uno de los conceptos de apalancamiento. “Tal efecto combinado, puede definirse como la capacidad de la empresa para la utilización de costos fijos tanto operativos como financieros maximizando así el efecto de los cambios en las ventas sobre las utilidades por acción.” (1:285). Este apalancamiento muestra el efecto total de los costos fijos sobre la estructura financiera y operativa de la empresa.

 

Riesgo Total


Es el peligro o inseguridad de no estar en condiciones o capacidad de cubrir el producto del riesgo de operación y riesgo financiero.

Luego entonces, el efecto combinado de los apalancamientos de operación y financiero, se denomina apalancamiento total, el cual está relacionado con el riesgo total de la empresa.

En conclusión, entre mayor sea el apalancamiento operativo y financiero de la empresa mayor será el nivel de riesgo que esta maneje.

 

MEDICION DEL GRADO DE APALANCAMIENTO TOTAL


 

Para poder medir el grado de apalancamiento total, se hace necesario combinar la palanca operativa y la financiera con la finalidad de establecer el impacto que un cambio en la contribución marginal pueda tener sobre los costos fijos y la estructura financiera en la rentabilidad de la empresa. La medición del grado de apalancamiento total es posible por medio del uso de la siguiente fórmula:

CM     

GAT =   __________

CM – CF—I

 

 

DONDE:

GAT = Grado de apalancamiento total

CM = Contribución marginal

CF = Costos fijos

3.3 APALANCAMIENTO FINANCIERO


3.3 APALANCAMIENTO FINANCIERO


 

Concepto

Se denomina apalancamiento a la posibilidad de financiar determinadas compras de activos sin la necesidad de contar con el dinero de la operación en el momento presente

Es un indicador del nivel de endeudamiento de una organización en relación con su activo o patrimonio. Consiste en utilización de la deuda para aumentar la rentabilidad esperada del capital propio. Se mide como la relación entre deuda a largo plazo más capital propio.

Se considera como una herramienta, técnica o habilidad del administrador, para utilizar el Costo por el interés Financieros para maximizar Utilidades netas por efecto de los cambios en las Utilidades de operación de una empresa.

Es decir: los intereses por préstamos actúan como una PALANCA, contra la cual las utilidades de operación trabajan para generar cambios significativos en las utilidades netas de una empresa.

En resumen, debemos entender por Apalancamiento Financiera, la Utilización de fondos obtenidos por préstamos a un costo fijo máximo, para maximizar utilidades netas de una empresa.

Clasificación de Apalancamiento Financiero


 Positiva

  Negativa

  Neutra

  Apalancamiento Financiero positivo: Cuando la obtención de fondos proveniente de préstamos es productiva,es decir, cuando la tasa de rendimiento que se alcanza sobre los activos de la empresa, es mayor a la tasa de interés que se paga por los fondos obtenidos en los préstamos.

  Apalancamiento Financiero Negativo: Cuando la obtención de fondos provenientes de préstamos es improductiva, es decir, cuando la tasa de rendimiento que se alcanza sobre los activos de la empresa, es menor a la tasa de interés que se paga por los fondos obtenidos en los préstamos.

  Apalancamiento Financiero Neutro: Cuando la obtención de fondos provenientes de préstamos llega al punto de indiferencia, es decir, cuando la tasa de rendimiento que se alcanza sobre los activos de la empresa, es iguala la tasa de interés que se paga por los fondos obtenidos en los préstamos.

 

Riesgo Financiero


 

Frente al apalancamiento financiero la empresa se enfrenta al riesgo de no poder cubrir los costos financieros, ya que a medida que aumentas los cargos fijos, también aumenta el nivel de utilidad antes de impuestos e intereses para cubrir los costos financieros.

El aumento del apalancamiento financiero ocasiona un riesgo creciente, ya que los pagos financieros mayores obligan a la empresa a mantener un nivel alto de utilidades para continuar con la actividad productiva y si la empresa no puede cubrir estos pagos, puede verse obligada a cerrar por aquellos acreedores cuyas reclamaciones estén pendientes de pago
El administrador financiero tendrá que decir cuál es el nivel aceptable de riesgo financiero, tomando en cuenta que el incremento de los intereses financieros, esta justificado cuando aumenten las utilidades de operación y utilidades por acción, como resultado de un aumento en las ventas netas.

http://raimon.serrahima.com/el-apalancamiento-financiero-concepto-y-calculo/
http://bolsamexicanadevalores.com.mx/apalancamiento-financiero/

3.2 APALANCAMIENTO OPERATIVO


3.2 APALANCAMIENTO OPERATIVO


 

El apalancamiento operativo es la sustitución de costos variables por costos fijos que trae como consecuencia que a mayores niveles de producción, menor el costo por unidad, Veamos un ejemplo:

 

Suponga que usted produce Zapatos, y utiliza mucha mano de obra para el proceso de fabricación el cual sería un costo variable, a mayor producción de zapatos mayor número de trabajadores necesitara inclusive podría escasearse la mano de obra que Usted necesita, o sea que si usted produce más gasta más mano de obra el costo sigue siempre al ingreso en la misma proporción, sin embargo Usted decide comprar una máquina para automatizar todo el proceso y reducir dramáticamente la mano de obra que utilizaba, ahora tendrá un costo variable muy bajo, pero tendrá un costo fijo alto por el costo de la inversión de automatizar el proceso vía depreciación o desgaste de esa máquina, si Usted produce 1 par de zapatos la depreciación, el gasto fijo será el mismo que si produce 1000 pares, esto quiere decir que el costo fijo no sigue a los ingresos sino que este se divide entre mas pares de zapatos a medida que se incrementa la producción esto da como resultado, un costo unitario más bajo.(2)

 http://www.pymesfuturo.com/Gao.htm

3.1 CONCEPTO DE APALANCAMIENTO


3.1  CONCEPTO DE APALANCAMIENTO  


 

Como en la física, apalancamiento significa apoyarse en algo para lograr que un pequeño esfuerzo en una dirección se traduzca en un incremento más que proporcional en los resultados.

 http://www.elprisma.com/apuntes/curso.asp?id=6187

miércoles, 13 de noviembre de 2013

Ejemplo


EJEMPLO
Supongamos que se desea comprar una computadora con valor de 20,000 pagando por el crédito  un CAT del 30% anual.

Se pide:

Determinar el apalancamiento financiero, operativo y total e indicar si es conveniente financieramente adquirir la computadora
 
  ACTUAL FUTURO DIFERENCIA % DE CAMBIO
VENTAS 100000 170000 70000 70
COSTOS VARIABLES  40000 128000 88000 220
MARGUEN DE CONTRIBUCION 60000 42000 18000 -30
COSTOS FIJOS 40000 40000 0 0
UTILIDAD DE OPERACIÓN 20000 2000 -18000 -90
GASTOS POR INTERES 0 6000 6000 0
UTILIDAD ANTES DE ISR Y PTU 20000 -4000 24000 -120
ISR Y PTU 40% 8000   8000 100
UTILIDAD NETA 12000 -4000 16000 133.3333333

 
FORMULAS:
 
**Apalancamiento operativo
% de cambio de utilidad de operación / % de cambio de ventas
 
**Apalancamiento financiero
% de cambio de la utilidad antes de ISR Y PTU / % de cambio en la utilidad de operación
**Apalancamiento total
Apalancamiento operativo * Apalancamiento financiero
 
SOLUCIÓN:
 
****Apalancamiento operativo
    -90/70 = -1.28
 
Por cada 1% que cambien las ventas se disminuye en 1.28 la utilidad de operación.
 
 
****Apalancamiento financiero
-120/-90=-1.33
Por cada 1% que cambien la utilidad de operación se origina una perdida en 1.33
****Apalancamiento total
•-1.28* -1.33=-1.71
Significa que no conviene comprar la computadora ya que no se cuenta con la solvencia necesaria para cubrir los intereses

SOLUCIÓN 2
                    CM     
GAT =   __________

CM – CF—I

DONDE:

GAT = Grado de apalancamiento total

CM = Contribución marginal

CF = Costos fijos

I = Intereses
GAT: 42,000/ (42,000-40,000-6,000)
GAT: 42,000/-4,000
GAT: -10.5
 
Esto indica que no es conveniente adquirir la computadora, ya que no se cuentan con los recursos necesarios.